martes, 30 de septiembre de 2008

Formación


Diferencia entre estimulación y atención temprana.


Estimulación Temprana... Atención Temprana...

Muchas veces usamos estas expresiones como sinónimos, aunque albergan algunas diferencias.La Estimulación Temprana surge en la década del 60, en el Hospital de niños Ricardo Gutierrez, primer lugar en el mundo donde se desarrolla esta disciplina, gracias al trabajo de la Dra. Coriat , pediatra y neuróloga infantil quién sistematizó sus observaciones clínicas en su tesis del doctorado sobre el desarrollo neurológico del lactante, poniendo en marcha este nuevo modo de trabajar con bebés con problemas en el desarrollo temprano. Diez años después esta clínica, se nutre de los aportes de la neuropediatría, pero además de la psicología evolutiva y del psicoanálisis, es decir surge y se construye como una clínica interdisciplinaria. ¿Hacia quiénes estaba dirigida?Hacia los bebés y niños muy pequeños (de 0 a 3 años) portadores de alguna patología orgánica, pero teniendo muy presente que ese bebé o es niñito no es el síndrome o la enfermedad ( no es un Down, ni un “Frágil X”, etc. ) sino que es un niño que presenta o padece dicho síndrome. Esta es la esencia de la Estimulación Temprana (llamada Estimulación Precoz en España) Los pacientes son bebés y niños muy pequeños que presentan enfermedades por causas pre-natales, peri-natales y post-natales, pero fundamentalmente son “personas” que se irán constituyendo como seres, como sujetos que desean, que juegan, que aprenden, que crean, más allá de la marca de su enfermedad. El objetivo de este abordaje clínico es propiciar el surgimiento de este sujeto de deseo.Para esto trabajamos con los “pacientes” y sus papás, sosteniendo sus funciones parentales, al crear espacios donde se habla y se juega. El tiempo de la estimulación temprana (precoz) es el tiempo de la estructuración, del armado subjetivo, de la construcción de las bases de la inteligencia. La Estimulación Temprana y la Atención Temprana coinciden en su clínica, en los sujetos que atienden (bebés y niños pequeños con problemas del desarrollo) y en sus objetivos…¿Porqué entonces esta denominación diferente? Estímulo nos remite a algo que viene de afuera, listo, armado, que el bebé recibe y responde “casi” mecánicamente. Pero no se trata de ejercitar al bebé, de entregar listas de actividades a los papás, para que su pequeño hijo repita como un “robotito”, se trata de “estimular” al bebé propiciando que juegue, que aparezca su deseo.Para hacer más presente esta distinción que no es solo semántica, actualmente en lugar de Estimulación Temprana, llamamos a este hacer Atención Temprana. Atención en el sentido de “tender hacia”, pero también pensando en atención como cuidado, como medio facilitador (Winnicott), como sostén de las funciones parentales.La palabra infancia etimológicamente se refiere a la incapacidad de hablar, es la etapa de la vida en la que el niño juega para contar, expresar, crear. Por esto, jugar es eje de la actividad de la Atención Temprana.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Observacion

OBSERVACION DE UN NIÑO DE 6 MESES QUE TRANSITA POR EL 3º ESTADIO
DE ACUERDO A LA TEORIA PSICOGENETICA DE PIAGET.

Las manifestaciones y conductas observadas en un niño nos permiten pautar las siguientes conclusiones en relación a su desarrollo:
La atención se centra en explorar el objeto y en el placer que le provocan con el ejercicio y la manipulación.
Realizando esquemas primarios .
La maniobra de tracción permite observar la fuerza y disposición para buscar la posición de sentado.
Con respecto a lo comunicación se observó una fuerte intencionalidad porque se muestra enojado y molesto al enseñársele el chupete y no se lo dan en ese momento.
El llanto se observa con marcada intención pues cuando se le ofrece la comodidad o lo que desea interrumpe el mismo y se vuelve al estado de calma.
Patalea expresando su molestia hasta que le lo dan y se tranquiliza y deja de patalear.
El niño logra accionar con los elementos de su entorno

DIAGNOSTICO EVOLUTIVO FUNCIONAL
NOMBRE: ALEJO
FECHA: SETIEMBRE DE 2008
EDAD: 6 MESES





martes, 23 de septiembre de 2008

Plasticidad neuronal, importancia en la Atención Temprana.


INTRODUCCIÓN: ENTENDIENDO LA ATENCIÓN PRECOZ EN NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES.
La atención temprana es un término general que describe los programas de intervención terapéutica y educativa, a distintos niveles, dirigidos a niños de 0 a 6 años con problemas en su desarrollo, sus familias y entorno, destinados a prevenir o minimizar las posibles alteraciones o deficiencias ya existentes.Surge en sus orígenes de la evidencia de que, a través de la generación de un ambiente rico en estímulos de diverso tipo, podemos intervenir positivamente en la adquisición de funciones o capacidades que se han visto mermadas por problemas acaecidos a lo largo del desarrollo o en problemas surgidos a lo largo de la maduración de las mismas. Desde la neurología, el Dr. Katona (Instituto Pediátrico de Budapest) fundamenta lo que denomina ‘neurohabilitación’ o ‘rehabilitación temprana’ en la plasticidad del cerebro en los primeros meses de vida, en base a la activación y aprovechamiento funcional de todas las estructuras del sistema nervioso central (SNC), que conserven su funcionalidad normal e incluso de aquellas que presentan funciones incompletas en relación con el daño cerebral.Los estímulos a utilizar (input) son diversos, y en la generación de las respuestas (output) se consigue establecer o reforzar circuitos neuronales que facilitan la adquisición de funcionescerebrales dificultadas por diversas lesiones o problemas. Las lesiones tempranas de las estructuras nerviosas o la privación de la estimulación sensorial procedente del ambiente pueden afectar la maduración neuropsicológica, por lo que aprovechar la plasticidad neuronal en estadios precoces es decisivo para optimizar el desarrollo posterior. Así, la eficacia de los programas de atención temprana se basa, por una parte, en la precocidad de la intervención, y por otra, en la consecución de un diagnóstico precoz de los problemas o patologías que van a derivar en patología de neurodesarrollo posterior, y cuya presencia define las poblaciones de riesgo subsidiarias de aplicación de programas de atención temprana. El diagnóstico precoz permite iniciar un trabajo de forma temprana y por tanto más eficaz, puesto que la capacidad de asimilar e integrar nuevas experiencias es mucho mayor en etapas precoces del desarrollo, gracias a la posibilidad de aumentar las interconexiones neuronales, en respuesta a ambientes enriquecidos con estímulos debidamente programados. Por ello, la aplicación de los programas de trabajo con el niño de riesgo no es arbitraria, sino que cumple dos condiciones: es sistemática, en cuanto a la adecuación del programa a su edad de desarrollo y a las expectativas reales que determinemospara cada niño en particular, y es secuencial, puesto que cada etapa superada es punto de apoyo necesario para iniciar la siguiente.Los mecanismos por los cuales la intervención temprana ejerce su efecto, y las orientaciones teóricas que sustentan su aplicación práctica, han venido clarificándose a través de las neurociencias y son recogidas por lo que se denomina ‘neurología evolutiva’. Su comprensión pasa por conocer la anatomía funcional del cerebro, su organización, la relación entre las diversas áreas y niveles, y la naturaleza intrínseca de las respuestas generadas y cómo éstas, siguiendo un programa de trabajo y estimulación secuencial, son capaces de establecer cambios estables en la organización cerebral que permiten la adquisición de funciones no desarrolladas o la maduración de las mismas. En los últimos años, las líneas experimentales de las neurociencias, tanto en animales como en humanos, se han encaminado a desvelar los mecanismos por los cuales el cerebro se va construyendo en un continuo en el tiempo, acomodándose a las diferentes etapas de desarrollo, permitiendo el aprendizaje y la recuperación funcional tras lesiones de distinta naturaleza. El análisis de todos estos mecanismos de neuroplasticidad y restauración funcional como base neurobiológica que apoya y justifica la intervención temprana, constituye el objetivo del presente tema. Se ha demostrado ampliamente la eficacia de la intervención temprana en niños con necesidades especiales en diversos ámbitos: motor, lingüístico, cognitivo, sensorial…En general, y básicamente, los mecanismos responsables de los fenómenos plásticos para las diferentes funciones y en las distintas áreas del córtex motor, somestésico y las redes relacionadas con la cognición y el lenguaje, son los mismos. Sin embargo, existen investigaciones al respecto que inducen a pensar que el fenómeno de plasticidad neuronal y reorganización funcional es mucho más complejo y muestra particularidades según el área y función interesada.

Plasticidad neuronal

¿Qué es la plasticidad neuronal?

La plasticidad neuronal es la propiedad que tienen las células nerviosas de reorganizar sus conexiones y de modificar los mecanismos implicados en su comunicación con otras células. En este sentido, el sistema nervioso posee una gran capacidad plástica que le permite recuperarse de las lesiones que pueda sufrir en un momento determinado. El sistema nervioso está constituido por dos tipos de células, las neuronas y las neuroglias (glías). La neurona es una célula que no se reproduce, como ocurre con otros órganos y células del organismo. Así pues, cuando se destruyen o mueren, son sustituidas mediante la proliferación de células vecinas; esta característica del sistema nervioso y en particular de las neuronas, probablemente ha determinado algunas de sus más específicas peculiaridades como el poseer un buen aseguramiento de sus necesidades metabólicas; una excelente protección física y química; una gran reserva numérica de tamaño considerable y una gran capacidad de supervivencia, ya que otras células del organismo son sustituidas constantemente mientras que la neurona no muere. Además, el número de neuronas con las que contamos es muy superior a la que necesitaríamos para una función normal, ya que la capacidad instalada en nuestro sistema nervioso central está muy por encima del que utilizaremos a lo largo de la vida.
El sistema nervioso central (SNC) se encuentra protegido de golpes, compresiones y otras agresiones físicas por un estuche óseo constituido por los huesos del cráneo y de la columna vertebral; Asimismo, tiene una protección química que evita que partículas y sustancias extrañas puedan tener una influencia anormal sobre las neuronas. A pesar de estar protegido, el SNC, como cualquier otra parte del cuerpo puede sufrir lesiones cerebrales y de la médula espinal que, actualmente son la principal causa de muerte en niños y adultos (menores de 45 años) sólo superada por enfermedades cardíacas o el cáncer y que van adquiriendo importancia social y económica, ya que se están logrando avances en la neurociencia que permiten encarar el futuro con un mayor optimismo. Tras estas lesiones se produce, en lo que se denomina ‘zona de penumbra’, una muerte neuronal secundaria que comienza uno o dos días después de la primera y que es responsable de la muerte de más neuronas. A través de diversas investigaciones se ha hecho un análisis de la reparación de las lesiones cerebrales y de la médula espinal y, a pesar de que aún no se ha logrado una reparación absoluta de estas lesiones se ha conseguido explicar la plasticidad, lo que supone la creación de grandes expectativas de tratamiento y estrategias de búsqueda de regeneración de tejidos neuronales.Según explicó a infomedula.org uno de los investigadores de la Unidad de Neurología Experimental del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Jorge Collazos, entre la gran variedad de estímulos que existen destacan los estímulos normales (aprendizaje) o anatómicos; éstos últimos se producen cuando las conexiones que cada neurona tiene con la siguiente se modifican. Asimismo, existen otros estímulos que también inducen cambios y que se podrían denominar como anormales; éstos se pueden considerar plásticos en cuanto a que persisten en el tiempo, pero no necesariamente representan algo positivo. Durante el desarrollo se han ido estableciendo las conexiones neuronales que construyen circuitos muy complejos en los que la neurona tiene que integrar toda esa información y producir una respuesta muy precisa. Dado que cada neurona puede recibir desde 10.000 hasta 200.000 contactos, hay que tener en cuenta que cuando las conexiones son formadas por circuitos diferentes a los que normalmente tiene, se producen alteraciones. Así pues, “la plasticidad no significa una mejor función y además no se puede controlar”.
El sistema tiene una organización muy específica que cuando se modifica da lugar a alteraciones; en este sentido una lesión induce modificaciones en diferentes partes del sistema causando, así cambios en diferentes células. Actualmente se sabe que esos cambios suceden pero no se conoce la repercusión exacta y si es o no apropiada.Por otro lado, surge la duda de si entre esos cambios que se producen existen algunos que permitan una recuperación total de las lesiones. Hay muy pocas demostraciones reales de que los cambios en esos circuitos recuperen sus funciones, ya que las neuronas que se modifican tras una lesión se acomodan a la nueva situación y se reorganiza el sistema; Además “lo podemos comprobar en que los pacientes con trastornos medulares tienen, hoy por hoy, lesiones permanentes (paraplejia o tetraplejia)”. En este sentido, “a veces se confunde plasticidad con regeneración; esta última se da cuando se recomponen las conexiones iniciales; es decir, cuando se logra encauzar de nuevo el contacto con la médula que, como consecuencia de una lesión se perdió. De modo que se logra regenerar el axón, a través del cual se reinicia dicha conexión”. Al iniciar una rehabilitación, en personas con una lesión medular espinal, el movimiento de los miembros inferiores induce cambios en los circuitos que se dan en la médula. Así pues, durante ese proceso rehabilitador, hay neuronas que reciben el movimiento de las piernas, a pesar de que el paciente no lo perciba debido a la desconexión con el cerebro. Según matizó Collazos, “esas neuronas envían una señal a la médula a través de un circuito que se está modificando y que trabajándolo facilitará la consecución de ciertos tipos de movimientos de piernas; eso se lleva a cabo a través de la plasticidad neural y es la base de la mayor parte de las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente”. “La recuperación de este tipo de lesiones no es obvia. Hoy en día se está empezando a entender que nos cambios plásticos no son sinónimos de recuperación funcional. A pesar de los avances, a las nuevas tecnologías les queda camino por recorres y en un futuro se podrán utilizar de forma apropiada en las personas con lesión medular”, apostilló.

Entrevista de la Comunidad Smart, al neurólogo José Manuel García Verdugo, descubridor de las células madres.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Artículo: La Estimulación Temprana favorece el desarrollo mental y emocional del niño.

La estimulación temprana favorece el desarrollo mental y emocional del niño (artículo aparecido en El periódico de la farmacia, 1ªquin. Feb. 2007) Ya al nacer, nuestro cerebro alberga neuronas con funciones específicas, mientras otras esperan su turno para ser activadas. Con la aplicación de una metodología de estimulación temprana, el bebé es capaz de ejercitar de forma adecuada su inteligencia. Se cree que disponer de un cerebro moldeable es lo que ha permitido a la especie humana progresar y sobrevivir.
NUESTRO CEREBRO ACTÚA BAJO EL PRINCIPIO: “ÚSALO O PIÉRDELO PARA SIEMPRE”
Apesar de que la maduración del cerebro humano requiere mucho más tiempo que el de la mayoría de las especies, un bebé, dicen los expertos, es un potencial de sabiduría. Nada más abrir los ojos se presenta ante él todo un mundo por explorar, de ahí que, a medida que va madurando en destreza y habilidades, su curiosidad no conozca límites. ¿Cómo encauzar y desarrollar al máximo tamaño potencial de sabiduría en ciernes sin alterar su crecimiento? Pues es ahí cuando entra en escena la estimulación temprana. En este caso no estamos hablando de la atención temprana, concepto que surgió a mediados del siglo pasado y que obedece a la estimulación que se aplica a niños que nacen con alguna discapacidad física o psíquica, no extrapolable a la estimulación a niños sanos, una práctica posterior que comienza a introducirse en nuestro país, todavía de forma un tanto tímida, pero que paulatinamente se va consolidando. En este marco se entiende por estimulación temprana un conjunto de medios y técnicas con base científica que, de forma sistemática y secuencial, se aplican a bebés de 0 a 6 años para desarrollar al máximo su capacidad cognitiva, física, emocional y social. SupervivenciaCuando nacemos, nuestro cerebro alberga un gran conjunto de neuronas, algunas de las cuales ya tienen una misión y función específicas cuya actividad comienza en cuanto vemos la luz: nos ayudan a respirar, llorar o succionar. Pero existen otras neuronas que están esperando su turno para ser activadas e interconectadas entre sí, para realizar tareas más complejas, y establecer la auténtica potencialidad del cerebro humano. Según algunos especialistas, nuestro cerebro actúa bajo el principio: "úsalo o piérdelo para siempre". Quiere ello decir que si un área cerebral no es estimulada a tiempo, las neuronas mueren y ya no resulta posible recuperar esa función. En principio, la mayoría de habilidades del bebé están relacionadas con su supervivencia: respirar coordinadamente, succionar para alimentarse, llorar para llamar a su madre o aferrarse a aquello que toca. Lo que se pretende con la estimulación temprana no es acelerar su desarrollo natural ni mucho menos hacer de él un genio prematuro, pues esto supondría llevar al niño al terreno caprichoso de los padres, y no a lo que puede y le gusta hacer. Obviamente no todos los niños son iguales, ya que cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo individual, el cual depende de la maduración del sistema nervioso.Lo que persigue la estimulación infantil es el desarrollo mental, motor, social y emocional del niño, y hacerlo sentirse cómodo en su medio ambiente, lo cual, al llegar a la edad adulta, se traduciría en personas con capacidad para adaptarse y competir en mejores condiciones, con capacidad para conocer y aprender diferentes tecnologías, de apreciar el arte, de comunicarse y de estar satisfechos consigo mismos. Pero existe una carrera contra el tiempo. Los investigadores han constatado que, si la estimulación temprana se inicia tarde, los resultados son pobres por no decir nulos, mientras que cuando más temprano comienza los resultados son mejores. Así, a partir de los tres años el desarrollo neuronal decrece y prácticamente se extingue a la edad de seis años.De acuerdo con los especialistas, la etapa de mayor plasticidad neuronal del cerebro es la que discurre entre los 0 y 3 años. A los siete ya tenemos desarrollada nuestra masa encefálica en un 90%. Se cree que disponer de un cerebro moldeable es, precisamente, lo que ha permitido a la especie humana progresar y sobrevivir incluso ante las condiciones naturales más adversas. La estimulación temprana aprovecha esta capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro para, mediante diferentes ejercicios, juegos, y la repetición de lo que se viene a llamar unidades de información o bits, proporcionar al bebé una serie de estímulos repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés, es decir, además de la faceta intelectual, como la capacidad para la lectura o el cálculo matemático, los aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo. Al igual que aprendemos a hablar a base de oír diaria y machaconamente los sonidos del lenguaje, el cerebro del bebé es capaz de adquirir toda otra serie de conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios simples.

Bases neurofisiológicas de la Estimulación Temprana

La estimulación es una técnica para ayudar al niño con problemas del desarrollo a superar estos trastornos o a moderar sus efectos.Es a través de la madre que se introducen, en el campo de la relación con su hijo, los elementos que apoyarán al niño afectado.
Los engramas constitucionales que inciden en la relación madre-hijo, focos de observación para anticipar posibles dificultades, son:

  • los reflejos arcáicos;


  • el tono muscular;


  • los sistemas posturales;


  • la gestualidad refleja y los ritmos biológicos.


Reflejos arcáicos: son respuestas automáticas a estímulos específicos que permiten organizar la actividad de intercambio con el medio y facilitar la adaptación inicial. Los reflejos son de dos tipos: los corticalizables y los que se mantienen toda la vida en niveles de control subcortical como los relativos a la respiración y circulación sanguínes, todos los nerovegetativos y los reflejos musculares superficiales y profundos. Ambos se encuentran ligados a la actividad subcortical, pero los corticalizables luego de un período de ejercicio de pocos meses perderán su carácter automático y servirán como los moldes sobre los que se estructurarán los procesos del aprendizaje inicial y la actividad psicomotríz primaria integrados a la avtividad voluntaria que depende de la corteza cerebral. Los más conocidos son:



REFLEJO DE MORO
Se sujeta al bebé por los brazos tirando un poco de ellos hacia arriba, levantando ligeramente la cabeza de la camilla. Se le suelta bruscamente.
El bebé abre los brazos y las manos y los vuelve a cerrar, como dando un abrazo, al tiempo que empieza a llorar. Este reflejo está presente desde el 5º mes de gestación y desaparece hacia los 2 meses. Se lo considera como respuesta previa a las respuestas de defensa ante la pérdida del eje postural.


REFLEJO DE PRENSIÓN
Al tocarle en la palma de la mano con un objeto cualquiera, el bebé cierra los dedos, como para cogerlo. Este reflejo es tan fuerte que, si le ponemos en cada mano uno de nuestros dedos índice, se aferra a ellos tan fuerte que casi se le puede levantar en vilo. Hay que tener cuidado pues esa presión dura solo unos instantes y se suelta. Este reflejo suele desaparecer hacia los 5-6 meses.

http://es.youtube.com/watch?v=FV-qWSVNFt8

http://es.youtube.com/watch?v=RofeirJ0P5g


REFLEJOS ORALES: BÚSQUEDA, SUCCIÓN Y DEGLUCIÓN.

Persiguen como fin común posibilitar el acto alimentario.

El de búsqueda, consiste en la orientación selectiva de los labios y la cabeza hacia el sitio donde se aplica una suave estimulación peribucal, con desplazamiento de las comisuras, elevación del labio superior o estiramiento del labio inferior en persecución del objeto. La búsqueda se realiza en todos los sentido, po eso se llama "de los puntos cardinales". La aproximación del objeto desencadena el reflejo de succión y deglución.
Paulatinamente el niño aprende a utilizar ambos labios de su boca y lengua. Perdiendo en primera instancia el de búsqueda y luego el de succión, a medida que se instala la succión voluntaria entre los 5 y 7 meses.

http://es.youtube.com/watch?v=KIgzqRaYJsg

http://es.youtube.com/watch?v=NksbJQr5_xw

REFLEJO DE LA MARCHA AUTOMÁTICA

Se sujeta al bebé por las axilas dejando que apoye las plantas de los pies. Al apoyar una de ellas, flexiona la rodilla y levanta el otro pie, como para dar un paso.
Este reflejo es uno de los que resultan más "graciosos" para los padres. Desaparece a los pocos días de nacer. Se atenúa al comenzar el 3º mes.

http://es.youtube.com/watch?v=LT1tGMXFk5s


REFLEJO TÓNICO-ASIMÉTRICO DEL CUELLO
Cuando el bebé está en reposo, boca arriba, si tiene la cabeza vuelta hacia la derecha, tendrá el brazo derecho extendido y la rodilla izquierda flexionada y viceversa.
Desaparece hacia los 2-3 meses. Es importante para el desarrollo del conocimiento del cuerpo y de la ubicación espacial.

El tono muscular: tiende al ajuste postural y de la actividad espontánea. La actividad postural del bebé determina una actividad general ante sí mismo y ante el mundo; influye y aún rige aspectos de la conducta. La percepción está regida por una actitud y cambia cuando cambia la actitud. En relación a la serie de sensaciones que van del placer al dolor existen mecanismos automáticos de variaciones tónicas constitucionalmente determinadas. Al dolor y la incomodidas corrresponden un aumento del tono muscular, así como corresponde la relajación a las sensaciones de placer y comodidad.



Sistemas posturales: son las distintas posturas y actitudes que corresponden a las distintas etapas madurativas. La madre registra aquello para lo cual el niñño está preparado y en correspondencia con ello actúa.



Gestualidad refleja: es la actividad que manifiesta el niño a los estímulos placenteros o nociceptivos. Con la estimulación del reflejo de búsqueda o de los cuatro puntos cardinales desencadenaremos muecas orofaciales reflejas que corresponderán a las sensaciones de agrado o desagrado percibidas. El estímulo nociceptivo produce la retirada de la cabeza en lo que sería la primera reacción de negación de base puramente refleja.


Estos gestos adquirirán luego significado social no siendo ya reflejos orales dados originariamente. De aquí nacen el llanto, la sonrisa y los gestos faciales y corporales que acompañan posteriormento a la palabra.



Ritmos biológicos: Fundamentalmente sueño-vigilia, hambre-saciedad,ritmos de evacuación. Son ritmos que marcan la alternancia de la atención de la madre al hijo y que conjugan, contribuyen a organizar y mantener, el equilibrio de la interacción entre ambos.

Decálogo de la Estimulación Temprana

La psicopedagoga, Mónica S. Florido, nos desvela los diez puntos fundamentales de la estimulación temprana del niño, con el fin de potenciar el desarrollo psicofísico del pequeño de forma adecuada.
1. La estimulación temprana se debe entender como un juego, un momento lúdico y divertido que pasaremos con nuestro hijo/a.
2. La estimulación temprana se basa en otorgar a los niños y niñas experiencias enriquecedoras para su desarrollo. No se trata de que reciban un bombardeo de estímulos confusos.
3. No hay que forzar en ningún momento al niño/a para hacer los ejercicios estimuladores. Si no le apetece, o el juego no le parece divertido, lo dejaremos inmediatamente.
4. La estimulación temprana no crea “superniños”, sólo ayuda a mejorar y potenciar los aprendizajes futuros.
5. No se trata de hacer las cosas por el niño/a. Es primordial que él o ella adquieran los aprendizajes, puesto que, entre otras cosas, nuestra intención es crear la facultad de autonomía e independencia que precisan los pequeños.
6. Es necesario dejarle explorar y actuar según sus necesidades. No podemos dirigir todas sus acciones.
7. El tiempo que dediquemos a la estimulación debe estar relacionado con la edad y con las características de los niños/as. Sin embargo, por lo general, con 20 ó 30 minutos diarios, es suficiente.
8. No todos los niños siguen el mismo desarrollo.
9. No debemos forzarle en los aprendizajes. Es más necesario el cariño y el afecto por parte de los padres que la desaprobación por no saber hacer algo.
10. Es preciso reforzarle en todos los aprendizajes. La única forma saludable de aprender es a través del cariño, no con la obligación.

Estimulación Temprana.

ESTIMULACION TEMPRANA
DEFINICION
Le llamamos Estimulación Temprana a toda aquella actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a si mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación.
Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y vastos para desarrollarse, florece en él un interés y una capacidad para aprender sorprendente. La estimulación se concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y conocer a tu bebe, ampliando las alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial del aprendizaje.
OBJETIVOS DE LA ESTIMULACION
El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez mas la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.

1. DESARROLLO COGNITIVO
El bebé desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo que le rodea. Despertar los sentidos del bebé (olfato, oído, vista y tacto) para que pueda percibir y relacionar estímulos entre sí, es ya un acto cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades intelectuales.

DESARROLLO MOTOR
Para describir el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El área motora gruesa que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos.
A. DESARROLLO MOTOR GRUESO
Primero debe sostener la cabeza, después sentarse sin apoyo, mas tarde equilibrarse en sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad, pararse y caminar. La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de conductas sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de gravedad.
Trabajar contra la fuerza de gravedad requiere de esfuerzo, por lo que el niño fácilmente se fatiga y se niega.

B. DESARROLLO MOTOR FINO
El desarrollo motor fino comienza en los primeros meses cuando se descubre sus manos el bebe y poco a poco a través de experimentar y trabajar con ellas, podrá empezar a darle un mayor manejo.
Al dejarle juguetes a su alcance el bebe tratara de dirigirse a ellos y agarrarlos. Una vez logra coordinar la vista con la mano, empezara a trabajar el agarre, el cual hará inicialmente con toda la palma de la mano.
Es por esto que inicialmente necesita objetos grandes. Poco a poco le iremos ofreciendo objetos para que el tome y tenga que usar sus dos manos, y cada vez vaya independizando mas sus deditos.

La Estimulación Temprana.

La Estimulación Temprana es un conjunto de juegos, ejercicios físicos y actividades que realizamos lúdica y atractivamente, de forma repetitiva y rápida. El objetivo es el desarrollo completo del niño y de sus capacidades, haciéndole más confiado, sano y feliz. Para ello ha de aprovecharse el momento en el que el niño tiene una mayor plasticidad y crecimiento cerebral, el momento en el que se adquieren las destrezas y habilidades que le acompañarán toda la vida. Coincide además con el momento en el que el niño tiene mayores ganas de aprender y de llevar a cabo cualquier actividad que los adultos le propongamos con la condición de nuestra compañía y atención.
Es precisamente por la edad del niño que la estimulación se llama "temprana". Actualmente se tiende a evitar el término "precoz" pues puede inducir a un error en el concepto de la misma, llevando a creer que se pretende que el niño llegue a realizar cosas antes de tiempo o para las cuales pueda no estar aún preparado. Contrariamente a este concepto falso, la estimulación temprana tiene siempre en cuenta el momento y la etapa evolutiva en la que se encuentra el niño, con el fin de aprovecharla al máximo y hacer que el desarrollo en la misma sea el adecuado.
Otro error frecuente es confundir la estimulación temprana con la "atención temprana" o viceversa. La atención temprana está enfocada al tratamiento de niños con deficiencias o minusvalías y por lo tanto, lleva a cabo acciones dirigidas a la solución o mejoría de los problemas concretos de cada niño. La estimulación temprana, sin embargo, contempla el desarrollo del potencial completo de todos los niños sin excepción. Por supuesto, que en el caso de aplicarse a niños con deficiencias, deberá estar más enfocada en las mismas además de pretender el desarrollo global del pequeño.
Para comprender su concepto y sus objetivos, no hay nada mejor que conocer cómo nació la estimulación temprana. Fue hace ya varias décadas, en Filadelfia, donde Glenn Doman y su equipo llevaban años tratando a niños paralíticos cerebrales en los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano. Doman, fisioterapeuta de profesión, se dio cuenta de que masajeando piernas y brazos no lograría sanar a los niños con el cerebro lesionado. Con el tiempo y tras mucha investigación llegó a la conclusión de que había que imitar de alguna manera a la naturaleza en el desarrollo del cerebro. Así que empezaron a realizar con los niños cerebrolesos los movimientos que realizaba el bebé de forma natural en su desarrollo, sólo que lo hacían de forma mucho más intensiva, más repetitiva y constante. Obtuvieron así muchos éxitos al conseguir que estos niños fuesen más autónomos, algunos llegaban a desplazarse arrastrándose, otros a gatear e incluso los había que llegaban a andar. Tras lograr estos objetivos en la movilidad se propusieron metas cada vez más exigentes como enseñar a los niños paralíticos cerebrales hablar, a leer o conocimientos enciclopédicos y matemáticas… Muchos niños paralíticos cerebrales aprendían a hablar, incluso en varios idiomas y leían con más facilidad que niños completamente sanos. Los resultados que obtuvieron fueron tan asombrosos que no tardaron en llegar a la pregunta que daría lugar al nacimiento de la estimulación temprana: "Si somos capaces de lograr todo esto con niños con el cerebro lesionado… ¿Qué no lograríamos con los niños no lesionados?" Así fue como comenzaron a aplicarse las mismas técnicas a todos los niños.
El cerebro se desarrolla únicamente si lo usamos… Las neuronas solamente formarán circuitos y redes neuronales si son usadas y estimuladas de forma adecuada, con la frecuencia, la intensidad y la duración necesarias. Las que no se utilicen de esta manera, morirán y no podrán recuperarse. Suele decirse que nuestro cerebro se rige por un principio: "úsalo o piérdelo para siempre".
Así podemos afirmar que una de las principales metas de la estimulación temprana es la creación de nuevas conexiones y circuitos neuronales. De esta forma dotaremos al niño de unas herramientas que le serán útiles durante toda su vida. Para la adquisición de estas habilidades y capacidades hay un momento preciso y limitado, al igual que existe un momento para aprender a hablar u otro para aprender a caminar…
El período de máximo desarrollo neuronal llega hasta los tres años de vida del niño, a partir de esta edad decrece paulatinamente hasta los seis años, cuando el cerebro pesa ya el 80 ó 90% del peso del cerebro adulto y los mecanismos de aprendizaje serán los que prevalezcan ya en el futuro.
Otro de los objetivos de la estimulación temprana es acercar al niño a intereses alejados de su entorno. Esto quiere decir que el niño tendrá la oportunidad de conocer cosas nuevas con las que no tiene contacto de forma habitual. Así podremos introducir al niño en el mundo de las ciencias, el arte, la naturaleza, la matemática, la música o un segundo idioma… De esta forma se pretende sacar partido al momento en el que la curiosidad infantil no tiene límites, creando en el niño intereses que pueda disfrutar toda su vida.
Uniendo el propósito de la conexión neuronal y el desarrollo de nuevas habilidades junto con la creación de intereses y el mantenimiento de la curiosidad, nos llevará a otro de los principales objetivos de la estimulación temprana a medio o largo plazo: evitar el fracaso escolar.
Los métodos utilizados son muy variados en cuanto al material y la forma de llevar la estimulación a cabo. Por un lado se realizan ejercicios físicos enfocados en el desarrollo del niño mediante movimientos que realiza el bebé de forma natural en su propio desarrollo: gatear o rodar hacia un lado y hacia el otro, por ejemplo. En la estimulación táctil se realizan masajes y efectos sobre la piel del niño, y para la estimulación vestibular se utilizan columpios y aparatos que hacen que el cuerpo del niño se mueva en diversas direcciones y posturas.Para que la estimulación sea más efectiva, es muy importante utilizar la mayor cantidad de sentidos posibles, por ello se dice que debe ser multisensorial.

domingo, 21 de septiembre de 2008

24 meses














Sube las escaleras solo, patea la pelota sin caerse, corre correctamente. Hace garabatos. Gran flexibilidad en la muñeca, puede habrir y cerrar la puerta, ponerse la ropa y los zapatos, pasa las hojas de un libro, una a una.

sábado, 20 de septiembre de 2008

18 meses








Sostiene la cuchara, sube las escaleras si se lo toma de la mano. Se agacha para tomar un objeto, corre con los brazos y piernas separadas y cae a menudo. Puede patear la pelota sin caerse. Tira de un objeto mientras anda. Sabe hacer torres de 3 cubos.
Le gusta hacer garabatos.

15 meses



El niño anda solo, se arrodilla sin ayuda, puede ponerse de pie sin ayuda, pero su equilibrio es insuficiente y cae a menudo. Sube las escaleras gateando.


viernes, 19 de septiembre de 2008

12 meses


Anda tomado de una mano, de pie puede agacharse para recoger un objeto. Adquiere relajamiento fino y preciso. Encajamiento después de la demostración de un adulto, puede poner un círculo en un orificio.



http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/desarrollo-psicomotor/12-meses

10 - 11 meses







Marcha de oso, gatea sobre las manos y los pies. Anda solo apoyándose en los muebles, y anda si el adulto lo toma de las dos manos.

Le gusta apuntar con el dedo índice los objetos. Puede lanzar una pelota. Le gusta poner los objetos en cajas.








domingo, 14 de septiembre de 2008

9 meses




Empiezan a gatear, se ponen de pie sosteniéndose en los muebles. Prensión superior, tiran los objetos por medio de un hilo. Aprenden a tender los objetos a otros.

http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/desarrollo-psicomotor/9-meses

8 meses



En posición dorsal,puede sentarse. Se mantiene sentado solo.En posición ventral, puede elevar su cuerpo sosteniéndose solo con las manos y las puntas de los pies. Busca un objeto fuera de su vista.

http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/desarrollo-psicomotor/8-meses

7 meses





Se agarra los pies y chupa el dedo, empieza a conocer su cuerpo. en posición ventral puede separar una mano del suelo y tomar un objeto. Sentado sin sostén "paracaidista", puede tomar un objeto inclinándose hacia adelante. Prensión de pinza inferior.


6 meses





en posición ventral, el cuerpo queda solidamente apoyado sobre los antebrazos, lleva la cabeza atrás, hace el avión. Manteniéndolo de pie, mantiene una gran parte del peso de su cuerpo. Aparece la prensión voluntaria, palmar, global , todavía imprecisa.
http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/desarrollo-psicomotor/6-meses

jueves, 11 de septiembre de 2008

5 meses




En posición ventral, el niño se eleva sobre sus manos. Puede utilizar las manos para jugar, puede girar de posición ventral a dorsal. en posición dorsal, separa la cabeza y los hombros del plano de la cama, juega tomandose los pies. Domina la prensión global voluntaria. Manténiendolo de pie, salta y se agacha sobre las piernas, "estadio del saltador".

http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/desarrollo-psicomotor/5-meses

lunes, 8 de septiembre de 2008

4 meses








En posición ventral: eleva la parte anterior del tronco apoyándose en los codos, levanta la cabeza 90º. Sentado, la cabeza sigue al resto del cuerpo. Realiza movimientos de flexión y extensión de todos sus miembros, gira sobre un costado (gracias al control de los músculos del abdomen. En posición dorsal puede apoyar la pelvis, intenta poner un pie sobre la rodilla opuesta.

http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/desarrollo-psicomotor/4-meses

3 meses


En posición ventral la cabeza se eleva de 45º a 90º, la pelvis se apoya y los muslos en extensión.
El niño gira completamente la cabeza para seguir con la mirada un objeto.


http://www.elbebe.com/index.php/es/salud/desarrollo-psicomotor/3-meses

2 meses




Semiflexión de miembros. En pocisión ventral se sostiene sobre los antebrazos y puede levantar la cabeza hasta 45º sobre el plano de la cama. Puede seguir 180º un objeto grande (dentro del campo visual)

1 mes

En posición ventral, el mentón puede elevarse de vez en cuando, coloca las rodillas bajo el vientre y la pelvis está elevada, hace movimientos de reptación. Flexiona los miembros con menos rigidez. Puede seguir un objeto grande (colocado cerca de él) unos 90º.

Recién nacido




Predomina la hipotonía en la cabeza y el tronco y en los músculos flexores de los miembros (no puede extender los miembros superiores e inferiores).
El recién nacido fija la mirada pero es confusa.
Se visualizan los reflejos, que son movimientos automáticos (no voluntarios) que se desencadenan por un estímulo.









Evaluación que se le toma al recién nacido: Test de Apgar.


Se toma en el 1 minuto de vida, se repite a los 10 minutos y a la hora de vida.